FORO-Notas de Lectura-Los Asesinos/Esa mujer

 

Los asesinos-Ernest Hemingway

A mi parecer hay una historia principal y una historia secundaria en este cuento de Hemingway. La historia principal es la que ocurre en el restaurante y la historia secundaria es la que ocurre en el cuarto. La historia en el restaurante es la más larga y en la que más tiempo transcurre la trama, ocurre en el restaurante donde dos sujetos cuentan su maléfico plan al personal del mismo de asesinar al ex boxeador Ole Andreson. La historia secundaria ocurre en un cuarto en el que se encuentran Anderson y Nick Adams, este último tratando de advertirle de lo que va a pasar.
En el restaurante el diálogo llega a ser bastante tenso por los personajes de Al y Max que son los asesinos. Tienen una actitud fría y amenazadora, esto genera miedo que es lo que domina la narrativa. La violencia juega un papel importante. La llegada de Al y Max interrumpe la paz del pueblo. La historia cuenta cómo la violencia afecta a las personas y comunidades. El personaje Nick Adams se mostró impactado emocionalmente y psicológicamente por violencia aunque no estaba directamente dirigida a él.
El diálogo llega a ser bastante deprimente en el cuarto por como se lo ve a Ole Andreson, está tirado en la cama totalmente resignado, enfrenta su mortalidad diciendo que acepta su destino, que no piensa escapar más. El fatalismo es uno de los temas más importantes del cuento. Pensar que no se puede escapar de ciertos sucesos como la muerte, ya que es inevitable y está fuera del control de las personas, se manifiesta claramente.

Esa mujer-Rodolfo Walsh

La historia trata sobre un periodista entrevistando por el secuestro de un cadáver de una mujer a un ex coronel del ejército argentino. El cuento recrea en la ficción una charla que realmente tuvo lugar en 1961. Rodolfo Walsh queriendo saber que le había pasado al cuerpo embalsamado de Eva Peron entrevistó al ex coronel Carlos Moori-Koenig, este fue uno de los máximos responsables de la desaparición del cadáver de Evita. Fue robado de la central de la CGT después de la “Revolución Libertadora” de 1955, agraviado por sus captores fue escondido en la sede de los servicios de inteligencia del Ejército en Viamonte y Callao. El nombre exacto nunca es nombrado en el cuento, es impronunciable, No lo pueden mencionar ya que estaba prohibido decir su nombre y el de su esposo Juan Domingo Perón por el decreto ley 4161/56 impuesto por la dictadura del general Aramburu.
En el cuento hay 3 personajes principales, el ex coronel, el periodista y el cadaver. El ex coronel por los detalles de la historia es alguien siniestro, paranoico y obsesivo mientras que el periodista se muestra bastante tranquilo por lo que escucha.
La historia principal ocurre en el presente, en un cuarto el periodista le está preguntando al ex coronel que pasó y dónde está el cuerpo muerto. Mientras cuenta la historia a veces se pausa ya que oye ruidos del edificio donde vive, eso lo hace agarrar una metralleta con desesperación ya que un tiempo antes sufrió un atentado. Eso no se queda ahí, es constantemente amenazado por teléfono, cuyo número ya cambió tres veces.
El ex coronel empieza a contar qué fue lo que sucedió, aquí empieza la historia secundaria ya que va a hablar del pasado. El plan era, según las propias palabras del ex coronel, : “Fondearla en el río, tirarla de un avión, quemarla y arrojar los restos por el inodoro, diluirla en ácido.” El grupo que debía encargarse del cuerpo era tétrico, uno de ellos conocido como el “gallego” se enamoró del cadáver y empezó a manosearlo por todas partes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo biográfico-Moises

La tormenta