Crónica sobre visita al CINE YORK

  Crónica del Cine York

Foto sacada por mi


En una de las calles del barrio Olivos podemos encontrar el Cine York, edificio declarado Monumento Histórico Municipal. El Cine-Teatro York se inauguró el 2 de abril de 1910. Actualmente este cine aporta al público ciclos de autor, festivales internacionales y programas educativos. Pero no siempre fue un cine.  En 1904 el edificio fue fundado por un grupo de vecinos como “Sociedad cosmopolita de socorros mutuos”. Esta organización se dedicaba a brindar ayuda social a los más de cinco mil habitantes que se encontraban cerca de la plaza y el ferrocarril, en ese momento el Partido de Vicente López no existía.

Dependiendo de la película el cine puede tener una fila tan larga que ocupa más de una cuadra, es un ambiente muy tranquilo tanto dentro como fuera del cine. Al entrar se pueden ver algunos posters de películas antiguas y solo cuenta con una sala que está compuesta por dos pisos. El color que más prevalece es el rojo dando una sensación de comodidad al espectador. De este último se encuentran de todas las edades, de las veces que yo fui me encontré principalmente jóvenes y adultos pero siempre vi a niños y ancianos.

Decidí ver la película “Argentina, 1985”, producida y dirigida por el director Santiago Mitre, filme protagonizado por Ricardo Darin y Peter Lanzani. Cuenta la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, bajo amenaza constante, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina conocida como “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) en el conocido Juicio a las Juntas de mediados de los años 80.  Antes de comenzar el filme uno de los trabajadores del cine hace una introducción a la película. Para simplificar toda la charla nos contó que le alegraba mucho que para este tipo de película hubiera un público de todas las edades ya que trataba de un acontecimiento de tal magnitud que todo ciudadano debería aprender. También recalcó que nuestro país fue el único del mundo donde un juicio civil juzgó a militares por crímenes contra la humanidad. Sobre la película a pesar que está principalmente centrada en el juicio de la dictadura militar y no en la dictadura en sí, uno puede sentir un nudo en la garganta mientras la mira. No solo por el relato del miedo y horrible trato que los militares aplicaron en los argentinos, sino también por los fuertes testimonios de algunos sobrevivientes de los “desaparecidos” que soportaron torturas inhumanas tanto físicas como psicológicas. Algunas escenas que detallan lo ocurrido sensibilizaron tanto que algunos espectadores se pusieron a llorar. Sin embargo la película no es muy fuerte y tampoco es perfecta. Las torturas evidenciadas se cuentan pero jamás la muestran en pantalla, algunos diálogos y escenas llegan a ser un poco cursis o simplistas. También a veces la película puede resultar muy “hollywoodense” en el mal sentido. Pero a pesar de esto la película cumple y nos deja una enseñanza básica pero muy importante: “NUNCA MÁS”.

El Cine York es una gran experiencia, no solo porque es gratis. No es solo para cinéfilos sino también para la persona común que puede tenerlo como un buen plan de salida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo biográfico-Moises

FORO-Notas de Lectura-Los Asesinos/Esa mujer

La tormenta