Niponas de Caparrós
Me llama la atención cuando dice que cree haber visto pescados pero cuando llega a un mercado de peces se da cuenta que no ha visto nada. Me parece interesante lo que cuenta sobre el “fugu”, pescado del país que si no está bien preparado (curso de 2 años y licencia oficial) te mata por su veneno.
Sobre la ciudad de Tokio si se la ve a lo lejos y cerca también, parece estar repleta de rascacielos modernos y brillosos, sin embargo cuando se la camina en realidad no es así.
Los templos en Japón se encuentran en la naturaleza que no ha sido destruida como los templos occidentales por poner un ejemplo de comparación. Esos templos orientales forman parte del paisaje que los rodea. El idioma nacional es un idioma plástico, al escucharlo se cree oír otros idiomas como el brasileño, italiano, ruso incluso, a veces japonés. La ignorancia permite casi todo.
Al parecer el país del sol naciente es un “país de tímidos” y pone un ejemplo. Si un guardia de tren le pide a un extranjero ver su pase ferroviario y este lo muestra tapando la fecha de validez (ya vencida) el guardia tratara de hacer un delicado intento de pedirle que le muestre la fecha, el extranjero se indignara y sentirá molestado. El guardia hará un gesto de fastidio pero no le dirá nada al individuo colado. Ser tímido es un terror ante la chance que ocurra un conflicto, para evitar este tipo de situaciones existen las normas, los límites, la honestidad sobre todo, un instrumento que también llaman cultura.
Los oficinistas en Japón dejan sus portafolios en el portaequipajes del subte y se duermen. Todos confían en la fiabilidad del otro. Después de un tiempo, uno se acostumbra a hacer lo mismo y es muy agradable.
Me pareció interesante que le sorprendiera al japonés que el extrajero coma pescado crudo. Eso se expresa como una forma radical de nacionalismo. Un ceguera de no poder ver y creer que millones de personas en el planeta comen pescado crudo, que extranjeros pueden hacer las mismas cosas que hacen los habitantes de Japón. No se rechaza al extrajero cuando es diferente sino cuando trata de parecerse al japonés. Para ser extranjero hay que ser extranjero, osea diferente.
Comentarios
Publicar un comentario